TEMA TALLER

Ruina & Paisaje

El Taller de Titulación se plantea para este año entender dos de las condiciones más recurrentes dentro de la Región del Maule. El paisaje como elemento cohesionador de una identidad socio-cultural y la existencia de elementos en situación de abandono o ruina sobre este, lo cual hoy es más evidentes que nunca, bajo las condiciones post-terremoto, donde el campo de estudio será el constante proceso de modificación y evolución del paisaje, el entorno urbano y sus borrosos lindes, acelerado bajo la transformación violenta producida.

Dentro de esta premisa inicial, el taller buscara encontrar oportunidades en las localidades afectados por el terremoto que permitan, más que proponer elementos de infraestructura o proyectos que propendan a la muy necesaria reconstrucción de infraestructuras y viviendas, intenten operar bajo la producción de proyectos u obras que recuperen los elementos físicos que los constituía como comunidad y daba sentido de pertenencia. Así, se intenta comprender que cada título será una operación arquitectónica en pos de detectar necesidades y programas,sentidos y pertenencias, situaciones y apropiaciones para cada lugar investigado.

Taller de titulación 2010 Talca, Ruina & Paisaje, Gregorio Brugnoli Errazuriz, Arquitecto

PRIMERA APROXIMACIÓN

Individuo/Comunidad

Antes de entender el paisaje, hay que comprender a los i
ndividuos que lo habitan y con ello las necesidades más las dificultades y oportunidades que el paisaje, sea rural o urbano, como obra creada por el hombre le imponen. Así más que elementos, buscare situaciones en que unos o un grupo de individuos encuentre limitado su sentido de pertenencia a un lugar, por faltas o deficiencia de elementos del paisaje que a la postre dificultan la evolución de una clara identidad socio-cultural y colectiva.

Estas limitaciones del paisaje provocarían en ciertas comunidades una situación de abandono, entendida como un dejar de lado, un descuido – desi
nterés, por parte y hacia el entorno- social mediato, pre-terremoto y acentuado aun mas pos terremoto. Me refiero a micro comunidades incorporadas ó asociadas a una comunidad mayor, pero al mismo tiempo aisladas de alguna forma, sea esta social, geográfica, visual, temporal etc.

FICHA TÉCNICA

Alumno
Bastian Alexis Barría Apablaza
Año
2011

Proceso de Diseño
Marzo –Diciembre 2010
Proceso de Construcción

03 de Marzo de 2011 - 02 de Abril de 2011
Fecha de Entrega
07 de Abril de 2011
Profesor Guía
Gregorio Brugnoli Errázuriz
Ubicación
Hogar Padre Alberto Hurtado, 2 norte sn, Talca, Región del Mau
le, Chile.
Latitud 35°25'27.20"S, Longitud 71°40'30.45"O
Materialidad
Estructura de pino impregnado 2x5”, encofrados de m
oldajes de desecho con
marcos de pino de 2x3”, 2x2” y 2x1/2” y placas de
terciado de 15mm.
Superficie construida
113 M2
Costo total de Proyecto
$3.400.000 Aporte empresa privada, instituciones privadas y rec
ursos propios.

INTRODUCCIÓN

En el marco del taller de titulación 2010, dirigido por el profesor Gregorio Brugnoli Errázuriz, se plantea el ejercicio de la arquitectura desde un concepto inicial, Ruina & Paisaje, teniendo como objetivo la ayuda de una comunidad afectada por el terremoto.

Este trabajo se baso en abarcar el tema desde un punto de vista social, en donde la ruina es considerado como un abandono social, un dejar de lado a ciertas comunidades, comunidades a las cuales yo denomino comunidades urbanas con intereses y necesidades especificas, uno de los objetivos a los cuales llega la investigación es como la arquitectura, como medio mas que como fin, puede ayudar a la reconstrucción de una participación urbana activa de estas comunidades.

De esta manera se trata de abordar el tema arquitectónico desde varias escalas, social, material, del territorio y su entorno inmediato. Dando especial inte
rés al material y sus posibilidades como material de desecho.

ELECCIÓN DE UNA COMUNIDAD

Requisitos

Para la elección de la o las comunidades con que se trabajará, se decide realizar un filtro a las comunidades, a través de ciertos requisitos con los qu
e estas deberían contar para llevar a cabo un proyecto de arquitectura. Entre ellos los más importantes son contar con una identidad propia y un número considerable de miembros. Así se llega a dos grupos comunitarios.


ANCIANOS + DISCAPACITADOS

Datos

Realidad de la discapacidad y la tercera edad en chile, y la convergencia que en algún momento los dos grupos alcanzan.




CATASTRO DE INSTITUCIONES

Discapacitados

Catastro de instituciones dedicadas a la discapacidad y el tipo de discapacidad al cual se especializa.

Hogares de Ancianos

Catastro de instituciones dedicadas a la tercera edad y la capacidad del recinto.




BUSQUEDA DE UNA COMUNIDAD

Ubicación Geográfica

Distribución geográfica de las instituciones dedicadas a la discapacidad y a la tercera edad en Talca.



ESTUDIO DE RELACIONES

Ausencia de Ellas

Se analizó las interacciones que hubiesen de cualquier tipo entre las instituciones estudiadas, de especial interés era observar si había una conexión entre instituciones dedicadas a las discapacidad y a la tercera edad, que en apariencia son dispares.





IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONES

Filtro

Una vez identificado todas las instituciones de interés para la realización de una obra de arquitectura, se realiza otro filtro para ver cuales tienen reales posibilidades para llevar a cabo y a buen término un proyecto. Este filtro consiste en evaluar su capacidad administrativa, si cuentan con terreno propio, su gestión, experiencia en proyectos, financiamiento y su red de asociaciones.
Todo este proceso lo evaluó mediante visitas a las instituciones
y a través de datos de instituciones
gubernamentales como el SENADIS.




DESARROLLO
POSIBILIDADES/OPORTUNIDADES

Unificar

A pesar de ser numerosas las instituciones que trabajan o funcionan en pro de las personas con discapacidad o tercera edad, estas se encuentran segregadas, funcionan en pequeños centros sin contacto real con otras instituciones. Entonces, entendiendo que la arquitectura es solo un medio, una herramienta para lograr algo, ¿Como la arquitectura puede lograr entregar un abanico de posibilidades de reinserción social a estas comunidades? . Como primer paso crear una red de cooperación entre ellas, por lo menos entre las más influyentes y capaces.

ESTRATEGÍA GLOBAL

Variedad

Se decide comenzar a trabajar con 6 instituciones ligadas tanto a la discapacidad como a la tercera edad, si bien el número de involucrados es alto el objetivo es mutuo, al igual que las necesidades y oportunidades, ya que las une un mismo tema, la reins
erción y rehabilitación de sus miembros.
Al trabajar con más instituciones como consecuencias ocur
rirán más problemas, pero a la vez mas oportunidades de proyectos, de un solo gestionador (el alumno) a muchos gestionadores, como resultado se vuelve un proyecto mas ágil y multidisciplinario por la cantidad de profesionales involucrados, por ende más ideas, más soluciones . Lo mas importante, una comunidad considerable, 307 personas, sin considerar familiares y trabajadores de las diferentes instituciones.



INSTITUCIONES

Hogar Padre Alberto Hurtado (Hogar de Cristo)

Después de variadas reuniones con los directores de cada institución, se decide seguir trabajando con las organizaciones que presentan mayor interés y participación, quedando 3 instituciones, Hogar Padre Alberto Hurtado perteneciente al Hogar De Cristo, Hogar Belén y la Escuela Presbiteriana.




Hogar Padre Alberto Hurtado

Este Hogar de ancianos atiende a 42 residentes, 30 con dependencia severa, 7 con dependencia moderada y 6 con dependencia leve. Cuenta con comedores, baños, habitaciones y todo el implemento necesario para atender a miembros de la tercera edad.
Por el momento no se contempla ningún tipo de rehabilitació
n a sus miembros.



Escuela Presbiteriana

Atiende a 139 alumnos con discapacidades leves, moderadas, severas, autistas y sindrome de Dawn, el establecimiento cuenta con 5 salas, baños, cocina, 4 oficina, bodegas, 2 patios interiores, 1 patio principal, estacionamientos y multicanchas.
Hay posibilidad de rehabilitación a travez de talleres, programas d
e acercamiento e integración laboral.



Hogar Belén

Atiende a 34 niños y adultos con deficiencia mental, trastornos motores y sensoriales, posee recinto propio, 3 casas (hogares), oficinas, cocinas, salas multiusos, comedores, piscina para rehabilitación y dormitorios.
Se especializan en rehabilitación física y cuidados
especiales.




PROYECTO

Necesidades y Requerimientos

Se decide en conjunto con las instituciones involucradas, realizar un proyecto con etapas, en donde se escogerá una institución para llevar a cabo el proyecto con que el alumno se titulará y los demás proyectos los asesorará ya como profesional.
El Hogar Padre Alberto Hurtado es con quien realizaré el proyecto de titulo, para ello el primer paso es saber a quienes va dirigido el proyecto, conocer las necesida
des y falencias de los futuros usuarios.





Necesidades y Requerimientos

Elemento de importancia es saber cuales son los movimientos posibles en una silla de rueda, angulos de giro, desplazamientos y distancias mínimas en recorridos.



Características Formales

En esta etapa de la investigación se propone un listado de características formales, intuyendo según las visitas e indagación previa ciertas necesidades. Este listado se clasifica en características arquitectónicas, ambientales y precauciones a considerar.




Características Espaciales

Espacialmente, La investigación se concentro en el desglosamiento del hall de acceso al hogar, recinto en el cual los residentes pasaban la mayor parte del tiempo y en el cual se sentían cómodos.
La pregunta era como poder definir este espacio ambivalente y cuáles podrían ser los elementos mas importantes que lo componen.




Estrategía Programática

Las actividades que se realizan al interior del hogar se pueden clasificar en tres grandes grupos; quinésicas, recreativas y al aire libre, la gran parte de estas actividades se concentran en el interior del hogar, específicamente en el comedor, único espacio con las dimensiones adecuadas para albergar la mayoría de las actividades.
Como respuesta a esto se decide liberar de carga programática el área del comedor y trasladar la mayor parte de actividades hacia el exterior y a la vez lo ma
s cerca posible del comedor y del hogar, para no alargar los desplazamientos de los residentes.
Es así como nace la idea de crear un soporte para actividades físico-recreativas y el concepto de rampa habitable.





Maneras de Habitar

La investigación continúa observando la manera de habitar y de apropiarse del entorno de los residentes, las agrupaciones, números y formas en que se establecen como una micro comunidad, al igual de cómo y cuantos participan en las distintas actividades que se realizan diariamente en el hogar.




Clíma/Lugar

Factor importante a considerar es el clima y la temperatura, tanto por funcionamiento del hogar, que por política debe proteger a los residentes de las inclemencias de la naturaleza, como por la fisiología propia de los ancianos, ya que la regulación de temperatura y la sensaciones al exterior son diferentes, ya que su calor corporal es menor a avanzada edad.
Por ello es que se analiza cuantos residentes, según clima y te
mperatura, se encuentran en las distintas partes del hogar, sea interior o exterior.



Necesidades Métricas

Incorporando las distintas capas de información me permiten establecer las necesidades métricas para llevar a cabo los posibles programas que se incorporaran a la obra. Así como ciertos elementos como el mobiliario, su número y tipo.




Materialidad

Una vez realizado la etapa de investigación en el hogar, el siguien
te paso es la búsqueda de materiales para realizar el proyecto, mediante variados contactos entre constructoras, mobiliarias y los directores de cada institución.
Entre los materiales a los cuales se tuvo acceso (la may
oría de des hecho) se encontraban los encofrados de terciado estructural, de variadas dimensiones, los cuales después de 3 a 5 usos en obra, eran apilados, quemados y/o enviados a un vertedero.
A lo largo de 8 meses, se recopilo por diferentes obr
as en Talca este material, logrando acopiar más de 140 m2 de encofrados.




CATASTRO





Proceso de Pliegues

Para poder llegar a una forma, se tuvo en cuenta las limitantes y oportunidades que otorgaba el material, entre las limitantes estaba la precariedad en que éste se encontraba y la rigidez propia, por ende se propone trabajar el material como un componente, que en conjunto con otras de igual índole formen parte de otro elemento.
Como idea original estaba el concepto de rampa habitable, la
imagen común de una rampa es un elemento horizontal que permite salvar dos planos de distinta altura.
Como volver un concepto y un material rígidos en elementos que me permitan espacialidad para responder a las necesidades del proyecto? Como result
ado a la interrogante fue realizar un proceso de pliegues, en cual el objetivo era buscar una unidad formal, que permitiera, a través de ciertos movimientos, responder a las necesidades autoimpuestas.




FORMA

Modelo escala 1 a 1

Al trabajar con pliegues y la idea de un componente, lo esencial era determinar una unión que se acondicionara a las formas que el proyecto requería, y que sin importar la escala que el detalle tomara, este no variase mucho en su forma.
La solución es trabajar con hilos sin fin, de diferentes dime
nsiones, según las fuerzas a resistir y a la terminación deseada.
Para verificar si las uniones resisten se realiza un modelo esca
la 1 a 1, el cual además nos permitirá ver el efecto visual de la forma, procesos constructivos, tiempos de construcción, apariencia de las terminaciones finales y posibles problemas en la ejecución.


OCUPACIÓN DEL TERRENO

Residentes

El terreno con que cuenta el hogar en su mayor parte no se encuentra construido, alrededor de 4500 m2 de los cuales 610 m2 corresponden al hogar en sí. Los usos que le dan a estos metros cuadrados sin construir son variados, principalmente circulaciones, pequeños lugares para descanso, áreas verdes y como lugar de acopio para un sin número de materiales y donaciones.
Los residentes, según la planificación del hogar, tienen horas libres para hacer uso de este terreno, dentro de estas actividades están las misas al aire libre,
caminatas por senderos semi demarcados y descansar bajo una hilera de parrones pobremente construida.


PLANO DE UBICACION ESCALA 1:2000




PLANTA DE ARQUITECTURA ESCALA 1:50


PLANTA DE ESTRUCTURA ESCALA 1:150



ESQUEMAS DE USO




ELEVACION NORTE ESCALA 1:5


ELEVACION SUR ESCALA 1:75


ELEVACION PONIENTE ESCALA 1:75



CORTE A-A´ESCALA 1:75



ISOMÉTRICA ESCALA 1:100




DETALLE 1.0 UNIÓN FUNDACIONES A VIGA DE PISO ESCALA 1:5




DETALLE 1.1 UNIÓN FUNDACIONES A PLIEGUES ESCALA 1:5



DETALLE 1.2 ENCUENTRO PLACAS VERTICALES Y HORIZONTALES ESCALA 1:5


DETALLE 1.3 FUNDACIONES VISTA LATERAL ESCALA 1:5


DETALLE 2.0 LLEGADA RAMPA A SUELO ESCALA 1:5


DETALLE TIPO DE LOS PLIEGUES ESCALA 1:5






DETALLE ENCUENTRO PLIEGUES ZÓCALO ESCALA 1:5




UNIÓN PLACAS MOBILIARIO A ENTRAMADO DE PISO ESCALA 1:5


DETALLE ESCALÓN ESCALA 1:5




ESCANTILLÓN ESCALA 1:20




IMÁGENES OBJETIVO



OBRA CONSTRUIDA